martes, 29 de marzo de 2016

Buda explotó por vergüenza


Buenas noches a todos,

antes de nada pedir disculpas, ya que a partir de hoy,  29 de marzo, no podré asistir a la mayoría de las clases y de poder hacerlo, siempre será llegando con retraso a causa de mi situación laboral.

Hoy volvíamos de vacaciones y que mejor manera de hacerlo que viendo una película. Esta era "Buda explotó por vergüenza" de Hana Makhmalbaf. Al no poder asistir a clase, la he visto en mi casa ya que la he encontrado disponible en "Youtube". Adjunto el enlace por si alguien quisiera verla: https://www.youtube.com/watch?v=DS6U325WwP0

A continuación dejo un breve resumen:

Este largometraje trata sobre un niña llamada Baktay de 6 años, que al igual que su vecino Abbas, quiere asistir a la escuela para aprender a leer. Ambos viven en las cuevas que hay bajo la estatua de Buda, la cual destruyeron los talibanes. Baktay, para poder ir a la escuela necesita un lapicero y un cuaderno. Es entonces cuando la niña tendrá que afrontar una serie de problemas que se la presentan como son el caso del machismo, el bullying o la violencia. Podremos ver la importancia que tienen los valores de la educación.

Tras ver la película, la profesora ha formulado una serie de preguntas:

1. ¿Qué podemos aplicar en el aula de esta película?

Una de las cosas que podríamos enseñar a nuestros alumnos, es lo costoso que resulta a muchos niños en otros países poder acudir a la escuela. De esta manera, nuestros pupilos podrían sentirse afortunados de vivir en nuestra sociedad y aprovechar mejor la oportunidad que ellos están teniendo al poder acudir al colegio. 
Otro tema que sería interesante, es el del machismo. Todos somos iguales independientemente del sexo que tengamos. Todos tenemos que estar en igualdad de condiciones y oportunidades, por lo tanto hay que hacerles ver que no podemos privar a nadie de la escuela simplemente por ser mujer.
También, podríamos hablar del caso del bullying, ya que desafortunadamente cada día es más visible en las aulas. Ningún alumno debe ser despreciado por ningún compañero. Tiene que primar el compañerismo ante todo. Debemos enseñarles a ayudarse entre ellos.

2. Desarrolla brevemente una propuesta artística basada en esta película.

Una de las actividades que podríamos desarrollar con nuestros alumnos es la realización de caretas. Al igual que sucede con Baktay cuando la ponen la bolsa en la cara, es hacerles realizar a la mitad de la clase una careta en la cual, intentasen expresar los rasgos y las emociones que sentirían si se pusiesen en la piel de la protagonista. Por otro lado, la otra mitad de la clase debería realizar una careta expresando los rasgos y emociones de los niños que juegan a ser talibanes. Una vez tuviesen las caretas realizadas, compararíamos las caretas de Baktay con las de los talibanes. De esta maneras podríamos evidenciar las diferencias que existen entre unos y otros.

3. Argumenta. ¿Podríamos poner esta película en el aula a nuestros alumnos?

La película entera sería algo compleja y no la conseguirían entender, pero se podrían poner una serie de fragmentos. Por ejemplo, podríamos ver el fragmento de película en el cual se muestra todo el esfuerzo que realiza la niña para poder vender los huevos y de esta manera adquirir el cuaderno. En este caso nuestros alumnos serían conscientes de lo complicado que es en otros países tener acceso a la escuelas. 

4. Nombra algún artista visual que te recuerde alguna escena.


"La lapidación de San Esteban" de Rembrandt.

El lado derecho de la imagen muestra mucha luz, mientras que el izquierdo mucha oscuridad. En el podemos ver a Esteban arrodillado y a sus verdugos sosteniendo piedras en la mano para lanzárselas. Este cuadro lo podríamos comparar con la imagen en la que Baktay se encuentra en el suelo metida en el agujero y todos los niños juegan y amenazan con lapidarla.

Por último, consejos que no dan las madres: "La diferencia entre los buenos y los muy buenos es el esfuerzo".

Un saludo y hasta la próxima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario