Comenzamos la semana.
La clase comenzó con un nueva pregunta formulada por nuestra profesora.
¿Qué debe saber un futuro profesor sobre las imágenes? Un profesor debe saber analizar, construir y contextualizar las imágenes, independientemente del estilo o de la época en la que se sitúen. A esto también se le puede denominar alfabetización visual.
La comunicación no verbal no es igual en todos los países, ya que cada país tiene una cultura, idioma y antecedentes históricos distintos al resto. En cambio, el lenguaje pictográfico sí es común en todos los idiomas o culturas. Podemos encontrarnos en cualquier lugar del mundo y a través de imágenes saber que es lo que nos están transmitiendo.
Tras ver esto, la profesora realizó un ejercicio, en el cual se quedaron tres alumnos dentro de clase y el resto salio fuera. Los 3 compañeros que se quedaron dentro del aula, visualizaron una imagen que posteriormente, debían describir sin hacer gestos y de la manera más detalla posible. Una vez realizado el ejercicio se pudo comprender el famoso refrán que dice, "una imagen vale más que mil palabras".
Por otro lado vimos la importancia de las imágenes y que son. Las imágenes son representaciones de la realidad. En ella podemos encontrar distintos tipos de iconicidad. Cuanto mayor sea el nivel de iconicidad, mayor será el parecido a la realidad. Por poner un ejemplo, un caso con nivel alto de iconicidad sería una película, en cambio, un cómic o una caricatura serían ejemplos de un nivel bajo.
En este momento de la clase, tuve que ausentarme ya que me marchaba al trabajo. De ahora en adelante, todos los conocimientos y conceptos aportados serán los adquiridos tras leer los blogs de mis compañeros.
Posteriormente se vio para que sirve una imagen;
- Para informar y comunicar.
- Poder ver mediante vídeos o fotografías lo que sucede en cualquier parte del mundo.
- Para dar constancia de un suceso, aunque a día de hoy existen muchos programas con los que se pueden retocar las imágenes y cambiar la realidad que representaba en un principio la imagen original.
La imagen se aplicar a modo informativo para plasmar lo que está sucediendo, de modo comparativo para comparar dos imágenes, de modo persuasivo para convencer a alguien de que algo es bueno, decorativo para adornar o de forma comunicativa.
Además una imagen puede transmitirnos diferentes emociones como pueden ser alegría o tristeza, machismo o feminismo, frío, calor, aburrimiento, etc.
En la última parte de la clase se habló del artista Orlan, el cual se realiza cirugías estéticas en directo para mostrar la estandarización de la belleza. Hace una crítica a la cirugía estética con la idea de ser "una persona diferente".
Otro artista mencionado fue Santiago Sierra. Sus obras están cargadas de reivindicaciones sociales y políticas. Muestra la explotación de los trabajadores, las injusticias en las relaciones laborales o el desigual reparto de riquezas entre otros temas.
Consejos que no dan las madres: "Hay que saber a quien queremos parecernos".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcWmj04mn8Eb5z2rr31OXBedWNbvnutVpUIR6bdsB8dO-UrOcs6mM8PyWhDufkJsU2n_RczYzMqOFL1bi6h86x21h3JotXb2c1E6mdF_nV0K1YjgiwK6jHjH4BnaP2WappTuoVmWO4cRRL/s320/BUBU.jpg)
Por último, aprovecho para recomendaros una exposición de mi amigo y artista valdemoreño David Nieto, de la cual podremos disfrutar desde el día 9 de abril, hasta el 1 de mayo, en el Centro de Artes de Vanguardia La Neomudéjar. No os dejará indiferentes. En el link podréis encontrar más información.
http://www.laneomudejar.com/contaminacion-social-david-nieto/
No hay comentarios:
Publicar un comentario