Por motivos de trabajo, no pude acudir este día a clases. Esta publicación ha sido realizada una vez leídos los blogs de mis compañeros.
La clase comenzó con una actividad. La profesora les dijo que tenían que imaginarse que se encontraban en la Prehistoria, en una cueva. Por una cara tenían que escribir una frase en la cual explicasen a sus padres el motivo de su ausencia en casa. Por la otra cara del folio, debían realizar un dibujo que esquematizase lo que habían puesto en la frase de la otra cara.
Una vez realizados los dibujos, los compañeros intercambiaron sus dibujos para intentar de adivinar lo que ponía en la frase de atrás.
Tras realizar esta actividad, se llegó a la conclusión de que cualquier detalle, por mínimo que sea, tiene su importancia y por lo tanto cuenta. En cambio detalles que no aportan información, son irrelevantes.
Se pueden distinguir varios tipos de dibujos:
-Científicos: explican algo basado en lo natural realizándolo de manera esquematizada.
-Naturistas: aquellos que intentan representar la realidad. Se basan en elementos de la naturaleza.
-Expresivos: todos aquellos dibujos que no buscan la realidad, pero si buscan la expresión.
-Intuitivos o emojis: como los emoticonos que se utilizan en Whatsapp que presentan emociones.
Etapas de desarrollo del dibujo en los niños.
Las etapas del desarrollo vienen marcadas por el desarrollo del niño y no por su edad. Cada niño es diferente. Los niños cuando empiezan a dibujar, dibujan cosas que no ven en ese mismo momento. Las etapas son las siguientes:
- Etapa Preesquemática.
- Etapa esquemática: dependiendo del contexto una formas puede tener un siginficado u otro.
- Etapa de desarrollo: hay que intentar que no se olviden detalles. Comienza a dibujar a más personas a parte de el.
La siguiente actividad consistía en dibujar un extraterrestre. Antes de esto, los alumnos colocaron la cabeza sobre el lado derecho en la mesa durante un minuto y luego dibujaron el extraterrestre. Después, realizaron el mismo proceso pero apoyando ahora la cabeza sobre el lado izquierdo.
Este ejercicio se realizo con el fin de que el lado derecho del cerebro es el encargado de la creatividad, mientras que el lado izquierdo se encarga de la racionalidad.
Decidí realizar el experimento con mi hermana y estos fueron los resultados obtenidos.
Por último, se realizó otra actividad. La profesora colocó encima de una mesa una papelera. El objetivo era que cada uno la dibujase desde la perspectiva en la que se encontrase.
La profesora para realizar este tipo de dibujos dio una serie de claves:
- Elegir los ejes a partir de los cuales se va a desarrollar el dibujo. Una linea hacia la izquierda, otra hacia la derecha y otra hacia arriba.
- Tomar un objeto como referencia para las dimensiones del resto del dibujo.
-Es mejor la observación directa del objeto que se va a dibujar.
Consejos que no dan las madres: "Hay mucho talento metido en los cajones"
No hay comentarios:
Publicar un comentario