Vamos con la clase del viernes, la última de la semana pasada. Esta iba a tratar sobre la iluminación.
Existen dos tipo de iluminación:
- Iluminación artificial: Este tipo puede ser continua si se trata de un foco fijo o discontinua si se trata de un flash.
- Iluminación natural: depende de muchos factores, del lugar en el que nos encontremos, del atardecer, etc.
Otro aspecto a tener en cuenta y que también toma mucha importancia es la sombra, que es donde no llega la luz. Como dato a recalcar es que los artistas orientales no utilizan las sombras en sus composiciones.
Los artistas que vimos el viernes en clase son lo siguientes:
- Rafael Lozano-Hemmer: Realiza proyecciones en el suelo.
- Fabrizio Corneli: Juega con las sombras.
- Simon Noth: Elogia a la sombra.
Continuando con la clase, nuestra profesora María Jesús, nos ha puesto una imagen para que analizasemos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggqThv1mg7FEU1eIbDWgeElxGHVeHbwR2vqUDhOarF2xtJGQoUxNV9PCK0Qq2e7QibcUTuHC-0HP4SNYjLGdyqILN6o23WMifXohxGZhPT1yAfcmdEvp6DMlfNEHSfiQ8hlw6VU9tyFVUr/s320/Captura+de+pantalla+2016-04-07+a+las+14.02.13.png)
¿Qué nos está transmitiendo esta imagen?
Tras dar nuestros puntos de vista sobre que representa esta imagen, nuestra profesora la analiza. Se trata de una chica sentada en un taburete con las piernas abiertas. Muestra opresión, En el lado izquierdo podemos ver como un elefante atraviesa la pared y su trompa está hacia abajo y flácida. Efectivamente, es lo que estáis pensando. Piensa mal y acertarás.
Por otro lado hemos trabajado la fotografía.
Fotografía: herramienta de trabajo muy útil. Hizo que variase toda la historia del arte. Marcó un antes y un después. Pensaban que que iba a pasar con las pinturas. La fotografía es difícil de manejar, hay que saber manejarla y hay que saber manejar muchos factores distintos.
¿Qué hay que saber?
Tenemos que tener en cuenta 3 factores:
- Sensibilidad en las cámaras (ISO)
- El diafragma abre o cierra el ojo.
- Velocidad de obturación (Velocidad a la que se abre el ojo)
También tenemos que tener en cuenta el "Bulb". Cuando presionas para captar la imagen y hasta que no lo sueltas el obturador está abierto.
Cuando el diafragma está cerrado está con un número alto (16-30) y cuando está abierto el número es bajo (2).
Cuando el diafragma está abierto desenfoca lo de atrás (1-4) y enfoca el primer plano.
Cuando el diafragma está cerrado deja enfocado todo (16-32).
Cuánto más abierto esté el diafragma, menos tiempo tarda en realizar la foto.
La sensibilidad es la capacidad de captar una imagen dependiendo de las condiciones meteorológicas y de la luz.
En último lugar antes de realizar la actividad, nos recomienda dos libros:
- "Yo dibujo" (explica por etapas que importa a la hora de dibujar).
- "El maestro ignorante".
A continuación realizamos una práctica en la que fotografiamos a un compañero y fuimos jugando con el ISO y la velocidad de obturación de nuestras cámaras o aplicaciones en el móvil. En las imágenes se muestran los resultados obtenidos.
Consejos que no dan las madres: "hay que lanzar muchas flechas porque no sabes cual dará en el blanco".
No hay comentarios:
Publicar un comentario