miércoles, 27 de abril de 2016

"La nueva educación" de César Bona



1. Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación.

El título del libro elegido es "La Nueva educación" de César Bona.
Este autor nació en  Ainzón (Zaragoza) y es licenciado en Filología Inglesa y diplomado en Magisterio. Lo que intenta hacer en sus clases es que todos los alumnos participen, fomentando el respeto, la empatía y el esfuerzo, dejándoles que suelten su imaginación. Ha sido el único profesor español nominado al Global Teacher Prize, considerado el premio nobel de los profesores.

"La nueva educación" fue publicado en septiembre de 2015.

2. Motivo por el que lo habéis seleccionado.

Este libro fue una recomendación de nuestra profesora María Jesús, ya que como futuros docentes, era imprescindible que lo leyésemos. Además había visto una noticia de su autor el año pasado. Como futuro docente, es un libro totalmente recomendable ya que nos da una serie de ideas para poder desarrollar nuestras clases en los próximos años. Todos hemos podido ver durante estos dos meses anteriores de prácticas, que la realidad es muy distinta a lo que nos gustaría poder hacer en las aulas.

3. Resumen del libro.

Este libro trata de las experiencias propias vividas por el autor en las aulas de los diferentes colegios en los que ha trabajado. Nos explica la metodología que el emplea en sus clases, la forma que tenía de resolver conflictos o de que modo distribuía la clase. Además es un libro que no solo nos sirve a los futuros docentes, también es de gran ayuda para los padres, ya que podrían comprender la verdadera labor del profesor de sus hijos en el aula.
Por otro lado, también nos habla de los proyectos que ha llevado en el aula con sus alumnos, como puede ser la grabación de un documental de cine mudo.
Por último, como ya he dicho en el primer apartado, para él es primordial el respeto, la empatía, la creatividad dejando volar la imaginación y el esfuerzo. El futuro de estos niños depende de nosotros, está en nuestras manos.

4. Capítulos en los que está organizado.

"La nueva educación" consta de 33 capítulos:

    1. Invitación a ser maestro.
    2. Viaje en el tiempo. La influencia de los maestros.
    3. Un maestro aprende de los que tiene a su alrededor.
    4. Global Teacher Prize: El premio de los maestros.
    5. Pásame el destornillador.
    6. El hombre del bigote.
    7. Una piscina infinita de imaginación.
    8. Salir de uno mismo y hacerse preguntas.
    9. Salmones en el río
    10. La historia de un escupitajo.
    11. ¡Un gorro de ducha!
    12. ¿Metodología? Sobre la marcha.
    13. Una microsociedad.
    14. La charla de Marc, o de como la creatividad te puede sacar de un apuro.
    15. Historias surrealistas.
    16. Que viva el surrealismo en las escuelas.
    17. Yo te enseño a tocar el cajón.
    18. Una escuela de seis niños de cinco edades distantes.
    19. La biblioteca.
    20. El respeto a la raíces.
    21. Una protectora virtual de animales dirigida por niños.
    22. Dejen libres a los maestros para que se formen.
    23. El respeto no se impone.
    24. De los libros a la acción.
    25. Juguetes para niños a trescientos kilómetros.
    26. Congreso mundial por los derechos de la infancia.
    27. ¡Pizza por cajones para todos! Cómo organizar el discurso.
    28. ¿Quién es héroe o heroína?
    29. Deberes y a dormir.
    30. Somos emociones.
    31. Aprender, aprender y aprender.
    32. El tiempo pasa rápido,
    33. La nueva educación.

5. Interpretación personal del texto. 

Este libro lo que nos intenta enseñar es que no todo gira entorno a una metodología tradicional. Tenemos que aprender a escuchar a nuestros alumnos, fijarnos en ellos, dejarles que desarrollen su creatividad y dejen volar su imaginación y por supuesto, valorar todo el trabajo que realizan. Probablemente, todo esto es lo que le ha llevado al éxito y ser considerado el mejor profesor de España.
Creo que siguiendo sus pasos podremos evolucionar favorablemente en lo que a la etapa educativa de nuestros futuros alumnos se refiere. La solución está en nuestras manos.
Por otro lado, creo que se debería dejar a un lado como bien indica en su capitulo 29 "Deberes y a dormir", mandar tantos deberes a nuestros alumnos. La mayoría de los niños realizan actividades extraescolares que no se les ha preguntado si las quieren realizar. Entre deberes y actividades no les queda tiempo para disfrutar. Están en edad de divertirse, por eso, dejémosles que descubran ellos mismo lo que realmente les gusta y quieren hacer.
También, César Bona, en su libro nos muestra como disfruta de su profesión. probablemente fruto de su vocación.
Una vez leído el libro, las ganas de adentrarme en un aula como docente han aumentado con creces.

6. Puntos fuertes y puntos débiles.

Puntos fuertes:

  • Motivación tanto a alumnos como docentes.
  • El alumno es el personaje principal de su aprendizaje. Fomenta la participación, el respeto y la cooperación.
  • Libertad de expresión.
  • Cambio en la metodología. No se basa en la metodología tradicional.
Puntos débiles:
  • Cada alumno es distinto, por lo tanto no desarrollarán su imaginación unos y otros de igual modo.
  • Trabajar sobre la marcha. Si no tenemos una planificación y el profesor no tiene mucha experiencia, creo que podría resultar un problema.


7. Una vez leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en internet, ¿son acertados?

En general, todos los comentarios que he leído son positivos. Muchos de ellos definen su libro con dos palabras: creatividad y frescura. Muchos coinciden en que es una profesión vocacional y que todo alumno de magisterio debería leer a César Bona.
En cambio, han sido pocos los comentarios negativos que he podido encontrar sobre este libro. Comentarios de personas que dicen que hay que seguir un currículo y que por lo tanto no se pueden llevar a cabo tantos proyectos como el plantea o que al colegio se va a aprender y no a divertirse. También me ha llamado la atención un comentario leído, que decía que es imposible trabajar con la motivación que lo hace César, ya que el sistema educativo, el mercado laboral y el respeto social hacia la figura del maestro, están "podridos".
Son puntos de vistas totalmente distintos, evidentemente respetables. Creo que estos comentarios se deben a que tienen una visión distinta al resto y creen que las "bases" no se pueden cambiar, acomodándose en la situación que se encuentran y habiendo perdido el interés, las ganas y la curiosidad.

8. ¿Qué añadirías al libro?

Bajo mi punto de vista, poco se puede añadir. Quizás estaría bien conocer opiniones de los alumnos, si han notado diferencia entre la metodología empleado por César Bona y la metodología empleada por otros profesores que han tenido en años anteriores.

9. Postulados que defiende.

- Una educación basada en valores. No todo deben ser las notas.
- Respeto.
- Fomentar la creatividad y que se expresen con total libertad.
- Hacer a los alumnos participes del proceso de aprendizaje. Ellos también son importantes.
- Es una profesión vocacional.

10. ¿Qué te ha aportado?

Este libro, sobretodo me ha hecho ver que clase de docente quiero ser. Todos tenemos una idea de como queremos trabajar en el aula cuando nos toque, pero gracias a este libro, he podido adquirir consejos que podré llevar a cabo en un futuro. No todo debe ser una metodología tradicional, existen otros tipos de metodologías y se pueden llevar a cabo de manera efectiva dentro de las aulas. Para ello hay que ponerle ganas y esas ganas me las ha transmitido este libro. Ha sido una inyección de motivación lo que me ha aportado esta lectura.
Podemos hacer que nuestros alumnos disfruten en el aula, que acudan al colegio con ganas. En nuestras manos está que se diviertan y que disfrutemos nosotros realizando nuestra profesión.




No hay comentarios:

Publicar un comentario