jueves, 7 de abril de 2016

Texturas

Buenas tardes, vamos con las clase del día 6 de abril.

Al comienzo de la clase, los observadores de la actividad  "los matrimonios de conveniencia" del día anterior, expusieron lo que habían visto durante la actividad que se había desarrollado el día anterior. Se estuvo comentando de que forma habían trabajado y los aspectos que se podrían mejorar. Una vez visto esto, comenzamos a hablar de textura.

Textura

Es la materia de la que están cubierta los cuerpos. En cualquier imagen que veamos podemos apreciar que no toda ella tiene la misma textura. En ocasiones la textura no se puede ver.
La textura podemos encontrarla de 3 tipos:

  • Natural: Es sensible al tacto, lo que hace que diferencia una imagen de una realidad.
  • Visual: se refiere a la experiencia visual, lo que podemos interpretar.
  • Artificial: imita a la natural, aunque en ocasiones no se parece mucho a la realidad.
La textura es lo que hace que cambiemos la interpretación de una imagen. Ejemplo visto en clase:

Las texturas nos puede indicar si algo suave, áspero, caliente, frío, duro, blando, metálico, húmedo, seco o putrefacto.

Resultado de imagen de ron mueck bebe giganteLa clase continua y es cuando aparece el artista Ron Muek. Este artista cambia el tamaño de sus obras para que cambies la percepción de lo que estás viendo. Al ser obras grandes, nos da la sensación de pérdida de control. Sus obras se caracterizan por una textura ficticia.
                                                 
Es el turno de Juan Zamora, otro artista visto en clase. En esta obra vista en clase, emplea la textura ficticia en el pez. En cambio, emplea las manos en contrapeso de textura para que resalte más el pez.
Resultado de imagen de zhang huanEl último artista que vemos es Zhang Huan.  Emplea una textura natural recubriendo el cuerpo de carne, de modo que lo que pretende, es demostrar que el hombre es naturaleza.
Técnicas para crear texturas:
  • Colocar un trozo de papel que no absorba la pintura presionando suavemente sobre el lienzo.
  • Frotagge: consiste en frotar con un objeto sobre un papel de modo que obtengamos una textura.
  • Estética de repetición: se obtiene mediante la realización de agujeros en el papel. 

A continuación, se realiza una actividad en el aula empleando las técnicas vistas anteriormente:
Técnica vista en clase. Texturas.
Segundo paso.
Primer paso

Textura de suela de zapatilla

Consejos que no dan las madres: "Hay que ser fiel a uno mismo y siempre a nuestros principios"

No hay comentarios:

Publicar un comentario