Al comienzo de la clase, los observadores de la actividad "los matrimonios de conveniencia" del día anterior, expusieron lo que habían visto durante la actividad que se había desarrollado el día anterior. Se estuvo comentando de que forma habían trabajado y los aspectos que se podrían mejorar. Una vez visto esto, comenzamos a hablar de textura.
Textura
Es la materia de la que están cubierta los cuerpos. En cualquier imagen que veamos podemos apreciar que no toda ella tiene la misma textura. En ocasiones la textura no se puede ver.
La textura podemos encontrarla de 3 tipos:
- Natural: Es sensible al tacto, lo que hace que diferencia una imagen de una realidad.
- Visual: se refiere a la experiencia visual, lo que podemos interpretar.
- Artificial: imita a la natural, aunque en ocasiones no se parece mucho a la realidad.
La textura es lo que hace que cambiemos la interpretación de una imagen. Ejemplo visto en clase:
Las texturas nos puede indicar si algo suave, áspero, caliente, frío, duro, blando, metálico, húmedo, seco o putrefacto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXia34N9yNLJwURaQmfYBSxrBLaQj2t4-iKuWqyLILQeiE-xjKMxY65S7xftBiq-VYf7kR0sgRuwOCEVrOXSen-NUytYJyBUMsXjyWY8qztWwaGriVlzyLXy0bUl211-d6Tjcq4_B1H4bs/s200/Captura+de+pantalla+2016-04-04+a+las+21.28.39.png)
Técnicas para crear texturas:
- Colocar un trozo de papel que no absorba la pintura presionando suavemente sobre el lienzo.
- Frotagge: consiste en frotar con un objeto sobre un papel de modo que obtengamos una textura.
- Estética de repetición: se obtiene mediante la realización de agujeros en el papel.
A continuación, se realiza una actividad en el aula empleando las técnicas vistas anteriormente:
![]() |
Técnica vista en clase. Texturas. |
![]() |
Segundo paso. |
![]() |
Primer paso |
![]() |
Textura de suela de zapatilla |
Consejos que no dan las madres: "Hay que ser fiel a uno mismo y siempre a nuestros principios"
No hay comentarios:
Publicar un comentario