jueves, 7 de abril de 2016

Composición. El día del ratón


Vamos con una nueva entrada en el blog que hablará sobre la clase del  5 de abril. A esta clase no pude asistir por motivos laborales. Todo lo aportado será información obtenida tras leer los blogs de mis compañeros y mediante lo comentado con ellos cuando les he visto.

La clase comenzó hablando del trabajo grupal que tenemos que realizar, el cual consistirá en la realización de una unidad didáctica. Para ello, la profesora ha dado los apartados que esta debe contener. Son los siguientes:
  • Título.
  • Contexto y grupo al que va dirigido.
  • Objetivos del ministerio.
  • Objetivos personales.
  • Temporalización.
  • Metodología.
  • Contenidos.
  • Trabajos de campo/actividades.
  • Evaluación. Se realizará mediante evaluación cuantitativa.
Se vieron los conceptos de composición, sus diferentes tipos y la diferencia entre forma y composición.

En primer lugar hablaremos de la composición. 
La forma es la linea o límite que separa los cuerpos del espacio que le rodea. En cambio una composición es un conjunto de formas que conforma un conjunto, un todo.

Tipos de composición:
  • Simetría:es el conjunto de elementos iguales en las diferentes partes de una composición. Esta puede ser horizontal (suele estar relacionado con la muerte o paisajes) o vertical (tiene que ver con la vida)
  • Asimetría: transmiten intranquilidad.
  • Ascendente: los elementos se desplazan desde la esquina inferior izquierda y terminan en la esquina superior derecha.
  • Descendente: los elementos se desplazan desde la esquina superior izquierda y terminan en la esquina inferior derecha.
  • Triangular: en caso de que el vértice se encuentre hacia arriba, mirando al cielo, indica que es algo divino. En cambio, si el vértice indica hacia abajo, hacia el suelo, nos indica lo terrenal.
  • Repetición: reiteración de elementos, lo que nos indica belleza o elegancia.
  • Vertical: es místico.
  • Horizontal: hay que tener siempre en cuenta la linea del horizonte. La posición del ojo influye mucho a la hora de enfocar una imagen.
  • Curva o espiral: puede ser centrífuga o centrípeta. Dependiendo si va hacia dentro o hacia fuera.


A continuación, se realizó una actividad la cual se denominó "Matrimonios de conveniencia", los cuales fueron formados por la profesora. Los compañeros que no tenían pareja, eran los observadores que se encargarían de anotar todo lo que veían. Leyeron el cuento de "Frederick" de Leo Lionni, para posteriormente crear tres composiciones basándose en la estética del libro y que resumiera el relato.
Al estar el cuento colgado en el blog, lo he leído y he realizado 3 composiciones en mi casa.
Ascendente.
Ratones recogiendo comida para pasar el invierno.


Triangular.
Ratones comiendo la comida recogida.

Repetición.
Ratones pensando en los colores.

¿Qué nos motiva para realizar composiciones?

El tipo de composiciones vistas, así como la capacidad para poder realizar con distintos materiales (piedras, papel, hojas, etc)

¿Cómo evaluaríamos un trabajo así?

Se podría evaluar viendo si la imagen que se ha creado concuerda con el tipo de composición que los alumnos han dicho que es. Otros aspectos a tener en cuenta podrían ser la originalidad en su imagen creada y la variedad de materiales que se han empleado.

Consejo que no dan las madres: "Divide una realidad en tantas partes como sea necesaria para conocerla" Descartes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario